Saltar al contenido

ORGANIZACIONES DE LA RED

La Asociación de Promotores de Salud del Área Rural (APROSAR) es una organización nacional que desarrolla proyectos para preservar la salud en las comunidades de escasos recursos, respetando sus costumbres y cultura, haciendo énfasis en el auto- cuidado de la salud para coadyuvar en el desarrollo comunal.

Ayuda en Acción es una Organización No Gubernamental de cooperación internacional, que busca mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, familias y comunidades, a través de proyectos auto-sostenibles de desarrollo integral y actividades de sensibilización, que propicien cambios estructurales y contribuyan a la erradicación de la pobreza.

El Centro de Capacitación y Servicio para la Mujer (CECASEM) es una organización nacional, que aborda el delito de trata de personas, salud comunitaria, violencia contra la mujer, violencia escolar, derechos humanos, construcción de paz y el desarrollo rural emergente.

El Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE) desarrolla experiencias de educación y salud, que generan desarrollo local y nacional, a través del modelo de Centros de Recursos Pedagógicos (CRP) y gestión de redes.

El Centro de Investigación de Energía y Población (CIEP) contribuye a luchar contra la pobreza de áreas rurales, a través del apoyo a las iniciativas empresariales, rescatando y adaptando usos, costumbres y tecnologías tradicionales.

El Centro de Promoción Agropecuaria Campesina (CEPAC) brinda servicios innovadores con enfoque de género, respeto y compromiso social en desarrollo económico social sostenible.

El Centro de Investigación, Educación y Servicios (CIES) contribuye al ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos, para mejorar la calidad de vida de la población boliviana urbana y rural, que
vive en situaciones de vulnerabilidad.

Crédito con Educación Rural (CRECER) brinda productos financieros integrados a servicios de desarrollo, para mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias.

El Consejo de Salud Rural Andino (CSRA) trabaja, lado a lado, con familias, comunidades y organizaciones para contribuir a mejorar la salud.

La Organización Esperanza Bolivia mejora la calidad de vida de familias en poblaciones excluidas, a partir de acciones de salud, educación, medio ambiente y desarrollo local territorial, desde una perspectiva de género e interculturalidad.

ChildFund es una organización internacional que ayuda a niños y jóvenes excluidos y vulnerables a mejorar sus vidas, dándoles herramientas para ser ciudadanos productivos y líderes que brinden cambios duraderos y positivos para sus comunidades.

La Fundación contra el Hambre (FH Bolivia) trabaja junto con iglesias, líderes, comunidades y familias para liberar a la niñez boliviana de la malnutrición y vencer toda forma de pobreza humana.

Visión Mundial es una organización internacional cristiana de ayuda humanitaria, desarrollo e incidencia.

Misión Alianza de Noruega en Bolivia es una Organización No Gubernamental cristiana evangélica sin fines de lucro, que impulsa el desarrollo integral humano y sostenible con grupos sociales postergados y organizaciones locales en áreas rurales y urbanas.

El Instituto Politécnico Tomás Katari genera capacidades, presta servicios y asistencia técnica a hombres y mujeres de los sectores sociales más vulnerables de Potosí y Chuquisaca, en los ámbitos del conocimiento o saber, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.

Plan International Inc. Bolivia trabaja para conseguir mejoras duraderas en la calidad de vida de los niños y niñas de menores recursos en países en desarrollo, a través de un proceso que une a las personas de diferentes culturas, agregando significado y valor a sus vidas.

Pastoral Social Cáritas Boliviana es una organización nacional que, en el marco de la doctrina social de la Iglesia, dinamiza el auténtico desarrollo integral de la persona y la sociedad, en diálogo con las culturas y explicitando la misión profética que tiene la Iglesia.

La Asociación Protección a la Salud (PROSALUD) es una institución privada de cobertura nacional, líder en la prestación de servicios de salud accesibles y sostenibles, con recursos humanos comprometidos y reconocida por la calidad de sus servicios.

Promotores Agropecuarios (PROAGRO) ejecuta participativamente un modelo de desarrollo sostenible en la Cosecha Hidroproductiva (CHP), estableciendo alianzas entre actores concurrentes con eficacia y transparencia.

La Universidad NUR es una organización de educación superior comprometida con el mejoramiento en el acceso a la salud de la población boliviana.

PRO MUJER Inc. es una organización internacional de desarrollo de la mujer, que proporciona a las mujeres de bajos recursos de América Latina, los medios para generar el sustento y lograr un futuro para sus familias, a través de las microfinanzas, la capacitación en negocios y el apoyo en salud.

La Fundación WAAL es una organización, sin fines de lucro, enfocada en generar acciones concretas para promover la prevención prenatal de enfermedades y deficiencias en los niños por nacer. Nos concentramos en las etapas preconcepcional, prenatal y primera infancia hasta los 2 años de vida.

Save the Children es una organización internacional que desarrolla proyectos que inspiran avances en la forma en que el mundo trata a los niños y niñas, para lograr un cambio inmediato y duradero en sus vidas.

La fundación Ojos del Mundo es una entidad sin ánimo de lucro, que contribuye a hacer que las personas con deficiencias visuales y sin recursos económicos de los países con un índice de desarrollo medio o bajo puedan recibir atención oftalmológica de calidad por parte de sus servicios locales de salud y a crear las condiciones para disminuir la incidencia de las patologías oculares en cada territorio.

Fundación Boliviana para el Desarrollo Social (FUNDESOC) es una entidad privada, independiente, sin fines de lucro, que fue creada el año 2007 por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía, para aportar al Desarrollo Sostenible de Bolivia y a la gestión integral de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

es_ES